Equipo

 

El equipo de trabajo del Q500 está formado por un consultor especialista en cada una de las 6 dimensiones del CPI, un equipo base en Querétaro, profesionales del IMPLAN, un equipo de apoyo de ONU-Habitat México y un comité técnico. Es un equipo multidisciplinario que trabaja de forma conjunta para el desarrollo de la estrategia Q500 y conseguir así mejorar el desarrollo de la prosperidad urbana del municipio de Querétaro.

Comité Técnico

Grupo de representantes del Q500 que toman decisiones estratégicas y técnicas, y proponen ajustes de mejora de acuerdo a las necesidades de evolución del proyecto.

Equipo
Base

Equipo multidisciplinario, con sede en la ciudad de Querétaro, encargado de la coordinación técnica y administrativa y la comunicación y difusión del Q500.

Efrén Osorio

Efrén Osorio

Es Especialista en Desarrollo de Programas y Proyectos de la Oficina Nacional de ONU-Habitat México. Licenciado en Relaciones Internacionales por el ITESO y Maestro en Políticas Públicas por la Hertie School of Governance (HSoG) de Berlín, ha sido consultor de ONU-Habitat Colombia. Cuenta con estudios en Desarrollo y Profesionalización de las Organizaciones de la Sociedad Civil por el INDESOL; y en Administración de Proyectos, Protocolo y Relaciones Públicas por la Universidad ITESO. Cuenta con diversas publicaciones relacionadas con la transparencia, internacionalización de las ciudades y gobernanza urbana y metropolitana.

Fausto Márquez

Fausto Márquez

Es Director del Instituto Municipal de Planeación. Licenciado en Arquitectura por el Instituto Tecnológico de Monterrey y candidato a Maestro en Landscape por la Universidad Iberoamericana de León, Especialización en Agencias de Desarrollo Local, Universidad de Alcalá de Henares, España. Ha realizado estudios de postgrado en temas tales como: Actuaciones Urbanísticas, Desarrollo Local, Gobernabilidad y Gerencia Política, además de Ética y Filosofía Política. Asimismo, ha realizado actividades como consultor, investigador, instructor y conferencista.

Salvador Herrera

Salvador Herrera

Es el asesor técnico principal del Q500 durante la segunda fase del proyecto y consultor de ONU-Habitat desde enero de 2016. Urbanista y paisajista, ha trabajado en planeación urbana y del transporte durante 10 años en el sector gubernamental de diferentes países. Participó en la fundación del IMPLAN Querétaro y de la AMIMP. Fue el primer director del IMPLAN Chihuahua donde desarrolló el primer plan de movilidad sustentable de México y el primer programa director urbano que unió la estrategia de movilidad con los usos de suelo. Fue director de WRI México durante 6 años, donde en 2008 adaptó a México el concepto de Desarrollo Orientado al Transporte Sustentable (DOTS).

Alfredo Hidalgo

Alfredo Hidalgo

Es el asesor técnico principal del Q500 durante la primera fase de la estrategia. Arquitecto, PhD. Académico en México, Chile y Colombia, actualmente es también Decano Asociado de Investigación, Posgrados y Extensión de la EAAD del Tec de Monterrey. Fundador de S2 Arquitectura (2002) y de CITA A.C (2005), un centro de investigación sobre la ciudad. Fue Director de la oficina de Proyectos Estratégicos de Zapopan entre 2012 y 2015, dónde dirigió la Estrategia Territorial para la prosperidad Zapopan 2030 con ONU-Habitat, proyecto que ganó el Global Human Settlements Award on Planning and Design 2016. Desarrolló con un equipo la metodología ZOOM para territorializar el concepto de prosperidad.

 

María Guadalupe Morales

María Guadalupe Morales

Es la Líder de Proyectos Urbanos del Q500. Titulada en Arquitectura, con Maestría en Urbanismo, ha publicado artículos y ha participado en diferentes conferencias sobre estrategias urbanas, sostenibilidad y recolección pluvial. Sus proyectos urbanos y estrategias sociales han sido reconocidos con el Premio Juvenil al Mérito en Trabajo Civil, Ambiental y Social otorgado por el Gobierno de la Ciudad de México, y han ganado concursos como el de Perspectivas Universitarias para la gestión sostenible del agua en la cuenca del Valle de México de Fundación ICA y el Urban SOS: Fair Share del Instituto Van Alen.

Itzel Sánchez

Itzel Sánchez

Es Auxiliar de Proyectos Urbanos del Q500. Titulada en Urbanismo por la Facultad de Arquitectura de la UNAM. En los últimos años ha colaborado en proyectos de carácter urbano en el área de Vinculación de la UNAM, así como en proyectos de investigación en el Laboratorio de Vivienda de la Facultad de Arquitectura de la misma. También es Diplomada en Diseño de Ciudades y Comunidades Sustentables por la Universidad Iberoamericana.

Javier Méndez

Javier Méndez

Es Auxiliar de Proyectos Urbanos del Q500. Titulado en Arquitectura, con Maestría en Ciudad y Arquitectura Sostenibles por la Universidad de Sevilla. Ha sido docente invitado en diversas universidades, así como coordinador y colaborador en proyectos de regeneración urbana integrada, planeamiento general y de desarrollo local en España, Nicaragua y Perú. También tiene experiencia en proyectos de restauración de bienes patrimoniales, construcción ecológica y procesos de participación ciudadana.

José Ávila

José Ávila

Es Líder técnico en SIG del Q500. Licenciado en Ecología y candidato a maestro en Geografía, tiene más de 15 años de experiencia en la integración, el manejo y la aplicación de SIG y sensores remotos en proyectos orientados al ordenamiento ecológico territorial y análisis ambientales. Ha trabajado para la UNAM, el IPN, la Secretaría de Medio Ambiente de la CDMX y la SEMARNAT. Ha impartido cursos y diplomados sobre SIG, sensores remotos, modelos multicriterio y ordenamiento territorial.

Sonia Herrero

Sonia Herrero

Es la Oficial de Comunicación del Q500. Licenciada en Publicidad y Relaciones Públicas, y en Comunicación Audiovisual, tiene un postgrado en Cooperación Internacional al Desarrollo por la UOC y Cruz Roja Española. Ha trabajado como Técnica de Comunicación y Responsable de Proyectos en una fundación de Divulgación Científica, como Responsable de Prensa y Comunicación del Festival Internacional de Cine y Derechos Humanos de Barcelona y en el proyecto iCity Barcelona, entre otros. También ha colaborado en proyectos sociales y de migración en Chipre y como Periodista para la radio española de la ONU en Nueva York.

Alma Rojo

Alma Rojo

Es Auxiliar de Comunicación del Q500. Estudió la Licenciatura en Comunicación en la Universidad Cuauhtémoc de Querétaro. Cursó un Diplomado en Community Management y ha tomado talleres y participado en proyectos de Cine y Documental. Ha colaborado con la Asociación Kollectiva 3 Querétaro como Auxiliar de Comunicación y en la difusión de proyectos y también ha trabajado como Responsable de Comunicación en el Instituto Mpal. de la Juventud de Corregidora.

Francisco Paillie

Francisco Paillie

Es Líder de Participación Social del Q500 durante la primera fases de la estrategia. Es Psicólogo Social y especialista en Cohesión Social. Tiene gran interés por temas de urbanismo y derecho a la ciudad. Ha trabajado en el diseño e implementación de proyectos educativos, material para talleres y procesos de integración social. Ha publicado artículos y manuales para el mejoramiento de entornos urbanos. Es socio fundador de dérive LAB, entidad dedicada a la investigación del Espacio Público y entornos urbanos. Además, ha sido tmabién consultor para entidades en México y Colombia. 

Marcela Valera

Marcela Valera

Es la coordinador operativa del Q500 durante la primera fase del proyecto. Licenciada en Relaciones Internacionales y Maestra en Población y Desarrollo en la London School of Economics. Trabajó en un barco académico en proyectos sociales en Asia, África y Europa, y organizó expediciones en velero por el mundo con fines medioambientales. Ha trabajado en los Juegos Olímpicos en Londres 2012, en Sochi 2014 y en Rio 2016 como gerente de hospitalidad y logística. En 2015 coordinó el Foro Internacional de Gobernanza Metropolitana de ONU-Habitat.

Practicantes

Practicantes

Estudiantes de diferentes universidades de Querétaro que están finalizando sus estudios ofrecen su tiempo y colaboran con el equipo base para dar apoyo al desarrollo del Q500. Colaboran o han colaborado con el Q500: José Luís Martínez, Hannah Yu-Pearson, Ma. Fernanda Ruíz, Salvador Arias, Galilea Santoyo, Iris Alcántara, Daniela Hernández, Ma. Fernanda Pacheco, José Luís Pohls, Lucas Alcántara, Yael Murillo, Claudia Peralta, Montserrat Ramírez, Alina Khelr, Susana Torres, Jessica Malvido, Fabiola Silva, Grecia Jurado, Karla Tejas, Sofía Karen Cirett, Jessica Tania Gonzalez y María Guadalupe Hernández. Muchas gracias por su apoyo.

Consultores

Expertos en las diferentes dimensiones del CPI, que analizan estas dimensiones y territorializan los resultados sobre el territorio de Querétaro.

Equipo de Apoyo

Especialistas de ONU-Habitat México que dan apoyo para garantizar el desarrollo del Q500 con base en la metodología del CPI, los ODS y la aplicación de la Nueva Agenda Urbana.

Karol Yáñez

Karol Yáñez

Es Consultora de la dimensión de Sostenibilidad Ambiental del Q500. Tiene 12 años de experiencia en proyectos de sostenibilidad ambiental y justicia social. Estudió la Maestría en Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable y un PhD en Planeación y Desarrollo en el Universtiy College London. Ha colaborado en proyectos de investigación en México, Londres, Ghana e India sobre soberanía alimentaria, agricultura y resiliencia urbana, y el rol de la sociedad civil en la construcción de justicia ambiental, entre otras cosas.

Emmanuel González

Emmanuel González

Es Consultor de la dimensión de Calidad de vida del Q500. Maestro en Arquitectura y Nuevo Urbanismo, es Socio Fundador del Taller Mx, empresa dedicada al desarrollo de comunidades, y Profesor en el Tecnológico de Monterrey de las materias: Teorías Urbanas, Metodologías de Diseño Urbano y Proyectos de casa habitación, con énfasis en accesibilidad universal.

Juan Carlos Neri

Juan Carlos Neri

Es Consultor de la dimensión de Productividad del Q500. Es Doctor en Ciencias Económicas con Maestría en Desarrollo Regional y Licenciado en Economía. Profesor en la Universidad Politécnica de San Luis Potosí. Es líder del Cuerpo Académico “Desarrollo Local y Competitividad Empresarial”, es reconocido como Investigador Nacional por el CONACYT y participa activamente en redes de investigación, productivas y empresariales.

Ana Díaz

Ana Díaz

Es Consultora de la dimensión de Gobernanza y Legislación Urbana del Q500. Doctora en Sociología y Profesora Investigadora en la División de Administración Pública del CIDE. Es Nivel II del SNI. Destacan sus investigaciones sobre incorporación de la participación ciudadana en políticas públicas, gobiernos locales y gobernanza metropolitana. Ha participado en proyectos de investigación en estos temas y ha sido consultora en el PNUD.

Héctor Castañón

Héctor Castañón

Es Consultor de la dimensión de Equidad e Inclusión Social del Q500. Es Mtro. en Planeación y Gestión del Desarrollo Regional por la Universidad de Dortmund en Alemania y la Universidad de Ciencia y Tecnología de Kumasi, Ghana. Es Dr. en Ciencias Sociales con Especialidad en Antropología Social por el Centro de Investigación y Estudios en Antropología Social-CIESAS. Ha sido consultor para gobiernos, universidades y organismos internacionales en temas de planeación y gestión del desarrollo y participa en diversos colectivos ciudadanos que trabajan temas de sustentabilidad urbana y cohesión social.

Adriana Olivares

Adriana Olivares

Es Consultora de la dimensión de Infraestructura del Q500. Arquitecta y Profesora Investigadora Titular del Departamento de Proyectos Urbanísticos de la Universidad de Guadalajara, México. También es Doctora en Planeamiento Urbano, Ciudad y Medio Ambiente y en Arquitectura por la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, España, e Investigadora y Consultora en las áreas de movilidad urbana, regiones urbanas y policentrismo para diferentes instituciones.

Fernando de Mello

Fernando de Mello

Es el experto internacional que asesora el Q500. Arquitecto y urbanista, doctor por la facultad de arquitectura y urbanismo de la Universidad de Sao Paulo, Brasil. Es director del instituto de urbanismo y estudios para la metrópoli URBEM, organización sin fnes de lucro especializada en la estructuración de proyectos de desarrollo urbano. Como secretario de desarrollo urbano del municipio de Sao Paulo (2013-2016) fue responsable de la coordinación de los trabajos de revisión del marco regulatorio de política urbana del municipio.

Bernadette Gordyn

Bernadette Gordyn

Arquitecta argentina por la Universidad de Buenos Aires, con especialidad en Proyectos Urbanos por la KU-Leuven y la Universidad Politécnica de Cataluña. Tiene experiencia trabajando en planificación urbana y espacio público con gobiernos locales de Colombia y Argentina. Trabajó para la Agencia de Ecología Urbana de Barcelona y en 2015 se incorporó a la oficina de enlace de Nueva York de ONU-Habitat. Actualmente trabaja en ONU-Habitat México, promoviendo la Iniciativa de las Ciudades Prósperas y la localización de los Objetivos de Desarrollo Sostenible en el país.

Héctor Bayona

Héctor Bayona

Es Coordinador de Comunicación de ONU-Habitat México y Cuba. Su trayectoria profesional abarca las áreas de la comunicación, la publicidad y los medios digitales con experiencia de 12 años en el ámbito de la televisión, el radio, los medios impresos e internet. Adicionalmente participa con una columna de opinión en el programa "De par en par" de ABC Radio 760 AM que se transmite en la CDMX, Guadalajara y San Luis Potosí, en donde se atienden temas sobre desarrollo metropolitano, Nueva Agenda Urbana y Objetivos de Desarrollo Sostenible.

 

Samie Raichs

Samie Raichs

Es Analista de Programas de la Oficina Nacional de ONU-Habitat en México, en donde colabora en procesos de desarrollo e implementación en diversos proyectos como el de Jalisco, Zapopan, Querétaro y otras iniciativas. Es Licenciada en Relaciones Internacionales. En el 2015 trabajó en el Foro Internacional de Innovación en la Gobernanza Metropolitana de ONU-Habitat como Responsable de hospitalidad y vinculación con más de 100 ponentes, moderadores y talleristas nacionales e internacionales. 

Luis Herrera

Luis Herrera

Arquitecto por el Tec de Monterrey y doctor en Planificación Territorial y Urbana por la Universidad de Roma. Con experiencia en planificación urbana a nivel municipal, ha trabajado como consultor para la CONAVI. Desde 2013 a 2016 ha trabajado con ONU-Habitat en la promoción de la Iniciativa de las Ciudades Prósperas y la implementación de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030.