Evolución del Q500
La evolución del Q500, estrategia de territorialización del Índice de la Prosperidad Urbana en Querétaro, pasa por diferentes procesos que ayudan a definir un plan de desarrollo integral y sostenible de la ciudad a largo plazo para hacer del municipio una ciudad próspera. Los principales componentes de este proceso se actualizan y revisan a lo largo del desarrollo del Q500 hasta la elaboración de la estrategia de implementación final. Los principales componentes y acciones del Q500 son los siguientes:

Acuerdo de colaboraciónFirma del acuerdo de colaboración, corresponsabilidad y cocreación de una estrategia territorial entre el Gobierno Municipal de Querétaro y ONU-Habitat para integrar al municipio en la Iniciativa de Ciudades Prósperas (CPI), encontrar alternativas a los desafíos cotidianos que presenta la ciudad y que demandan sus habitantes y fortalecer las capacidades técnicas del IMPLAN para que actúe como promotor de las estratégias a largo plazo del Q500. |

Misión ZapopanVisita a la oficina de Proyectos Estratégicos de Zapopan (PEZ) para conocer el desarrollo de la estrategia de territorialización del Índice de la Prosperidad Urbana en la ciudad y la mejora de la prosperidad urbana que está experimentando el municipio, por la definición de esta estrategia y el proceso de ejecución que se está llevando a cabo. |

Integración del equipo base y de los consultoresContrataciones de los líderes de las diferentes áreas que integran el equipo base y cada uno de los consultores de las 6 dimensiones del CPI. |

Recopilación de datosRecopilación de información y estudios de planeación urbana y ordenamiento territorial por parte del equipo de consultores y el equipo técnico base, que sirve como contexto para la fase de diagnóstico. |

Reunión consultores: presentaciónReunión entre el equipo base, el IMPLAN y los consultores de cada una de las dimensiones del CPI sobre la presentación del Q500 y la planificación del trabajo a realizar. |

Planificación y metodología, criterios de análisis y fuentes de informaciónEntrega por parte de cada uno de los consultores, de las dimensiones del CPI, del marco teórico del proyecto, de la metodología de análisis con base en la definición metodológica del CPI, sus indicadores y subindicadores, de las principales fuentes de información y de la descripción de los procesos de análisis. |

Alianzas estratégicasAcuerdos y reuniones con instituciones, entidades y organizaciones de Querétaro, mexicanas e internacionales que tienen proyectos relacionados con el Q500 o interés en la estrategia de territorialización del Índice de la Prosperidad Urbana. |

Inauguración de la oficina de ONU-HabitatApertura pública de la oficina de ONU-Habitat en las instalaciones del IMPLAN Querétaro. Con la participación de Marcos Aguilar, presidente municipal, Pablo Vaggione, coordinador de la oficina de ONU-Habitat en México y Cuba, y Fausto Márquez, director del IMPLAN. |

Análisis territorial:Estudio y análisis territorial de Querétaro y representación gráfica de los resultados sobre mapas del municipio. |

Reunión consultores: diagnósticoReuniones entre el equipo base, el IMPLAN y los consultores de cada una de las dimensiones del CPI sobre el análisis territorial y el proceso de diagnóstico sobre el territorio de Querétaro de cada una de las dimensiones. |

Análisis de datos y mapeo de los diagnósticos:Apoyo en el análisis espacial del diagnóstico de cada una de las 6 dimensiones del CPI con generación de datos y estadísticas, y representación gráfica sobre mapas. |

CLIQ y el Q500:CLIQ, la unidad móvil del IMPLAN, colabora con el Q500 con procesos de educación y participación ciudadana en forma de 7 actividades relacionadas con las 6 dimensiones del CPI con tal de construir una visión colectiva de la ciudad y saber el conocimiento de los ciudadanos sobre cada una de estas 6 dimensiones. |

Reunión consultores: ámbitos estratégicosReuniones entre el equipo base, el IMPLAN y los consultores de cada una de las dimensiones del CPI sobre una primera aproximación a los ámbitos estratégicos con base en una primera integración de los datos de cada uno de los diagnósticos. |

Diagnóstico integrado:Primera aproximación a la integración de los 6 diagnósticos de las dimensiones del CPI y representación sobre mapas del territorio. |

Definición de ámbitos estratégicos:Representación sobre el territorio de los principales ámbitos estratégicos de actuación, análisis de sus principales características y representación sobre mapas del territorio. |

Derechos Humanos, género y la ciudad:Taller práctico e interactivo de capacitación sobre derechos humanos y género para miembros del equipo base de ONU-Habitat y el IMPLAN con el objetivo de aplicar estos conocimientos de forma transversal en el Q500. |

Primera aproximación a los planes de acción:Entrega de una primera aproximación a los planes de acción de cada una las dimensiones del CPI que ayudan a reconocer algunas de las principales áreas estratégicas de actuación y a tener una percepción de acciones efectivas para mejorar la prosperidad urbana del municipio. |

Reunión IMPLANES ZMQ:Encuentro entre todos los IMPLANes de la Zona Metropolitana de Querétaro (ZMQ), liderada por el IMPLAN Querétaro y con la participación de ONU-Habitat, para compartir la estrategia Q500 y explorar distintas oportunidades de colaboración metropolitana para el futuro próspero de la ZMQ. |

Reunión consultores: aproximación a posibles planes de acciónReunión entre el equipo base, el IMPLAN y los consultores de cada una de las dimensiones del CPI para el Q500 sobre la primera propuesta de planes de acción sobre el terrtior con base en una visión integral de las 6 dimensiones del CPI. |

Chance Q500:Evento de difusión mensual en colaboración con la ONG Dérive LAB y el estudio de arquitectura XLXS, en forma de charla informal abierta al público, sobre cada una de las dimensiones del CPI, que invita a conversar sobre la prosperidad urbana de Querétaro desde diferentes perspectivas. |

Presentación de avances del Q500:Presentación pública de los primeros avances del Q500. Con la presencia de Marcos Aguilar, presidente municipal, Pablo Vaggione, coordinador de la oficina de ONU-Habitat en México y Cuba, y Fausto Márquez, director del IMPLAN. Y con la participación de Efrén Osorio, especialista en desarrollo de programas y proyectos de ONU-Habitat en México, y Alfredo Hidalgo, asesor técnico principal del Q500, quienes explicaron la metodología del Q500 y las áreas de oportunidad que tiene el municipio para ser una ciudad próspera. Fernando de Mello, ex secretario de desarrollo urbano de Sao Paulo, compartió con los asistentes la metodología y el éxito del plan de desarrollo urbano de Sao Paulo. |

Talleres “Diagnóstico del estado de la prosperidad urbana en QuerétaroSe realizó una convocatoria abierta a personas interesadas y especialistas en las dimensiones de la Prosperidad Urbana para conocer y dialogar sobre la ciudad y sus retos. Los talleres sumaron a la información especializada el trabajo de 113 asistentes que identificación y priorizaron distintas situaciones que afectan al municipio de Querétaro. |

Gran Foro-Taller Q500En la labor por generar encuentros con diferentes actores de los sectores público, privado, social y la academia, se organizó un evento al que asistieron más de 200 personas quienes participaron en mesas de trabajo para reflexionar colectivamente sobre el fortalecimiento de la prosperidad en Querétaro y formular las propuestas que apunten a resolver retos que se presentan en la ciudad para lograr un mejor futuro urbano. |

Conferencia-Taller “La función social del suelo en una ciudad próspera”Con la presencia de Fernando de Mello, Ex-Secretario de Desarrollo Urbano de la Ciudad de Sao Paulo (Brasil) y Consultor Internacional de ONU-Habitat, se realizó una Conferencia-Taller al que acudieron 17 funcionarios públicos de distintos municipios y de nivel estatal, para trabajar sobre la función social del suelo como insumo conceptual y técnico para el Q500. |

Grupo Jóvenes-ExploraSe realizó una convocatoria abierta a jóvenes que habitan en Querétaro para integrar el Grupo, conocer la ciudad, aprender de ella e involucrarse en procesos de planeación mediante la generación de propuestas y actividades ligadas a la iniciativa “IMPLAN-Explora” del Instituto Municipal de Planeación de Querétaro. Así, 17 jóvenes entre 18 y 24 años, acompañados de 5 guías, participaron en plantear y realizar 5 recorridos en distintos lugares de la ciudad para construir ideas de soluciones a los 5 retos que en la ciudad de Querétaro inhiben la prosperidad urbana. |

Consejo Consultivo Q500Con el objetivo de contar con el acompañamiento de ciudadanos vinculados a distintos sectores, público, privado, social y la academia, se emitió una convocatoria para integrar un Consejo Consultivo y trabajar en sesiones que apoyaran al equipo técnico del Q500 en la formulación de estrategias territoriales a partir de ejes estratégicos. El Consejo Consultivo contó con la participación 70 integrantes quienes desde los roles de consejeros y observadores aportaron, durante 4 sesiones, observaciones, recomendaciones y reflexiones sobre las iniciativas y propuestas de la estrategia Q500. |