Iniciativa de Ciudades Prósperas (CPI)
La Iniciativa de Ciudades Prósperas (CPI) es una metodología de ONU-Habitat destinada a identificar oportunidades de intervención y ayudar a tomar decisiones para hacer las ciudades más prósperas, además de medir el progreso hacia un desarrollo urbano sostenible.
Está compuesta por 6 dimensiones: productividad, infraestructura, calidad de vida, equidad e inclusión social, sostenibilidad ambiental y gobernanza y legislación urbana. Para garantizar un desarrollo próspero cada una de las 6 dimensiones deben estar equilibradas y deben ser complementarias. Haz clic en los iconos para conocer cada una de las dimensiones del CPI.
-
Productividad
Una ciudad próspera contribuye a la generación de ingresos, al empleo y a la igualdad de oportunidades que proporcionen mejores niveles de vida para toda la población.
-
Infraestructura
Una ciudad próspera ofrece la infraestructura, los bienes físicos y servicios (agua, saneamiento, energía, carreteras, tecnologías de comunicación, etc.) necesarios para sostener a la población y la economía, y proporcionar una mejor calidad de vida.
-
Calidad de Vida
Una ciudad próspera ofrece servicios como educación, salud, recreación, seguridad y protección necesarios para que la población pueda llevar una vida plena.
-
Equidad e Inclusión Social
Una ciudad sólo es próspera si la pobreza y las desigualdades son mínimas. Esto implica reducir nuevas formas de pobreza y marginación.
-
Sostenibilidad Ambiental
Los recursos naturales de una ciudad deben conservarse para conseguir una urbanización sostenible. Las ciudades bien planificadas promueven la sostenibilidad ambiental.
-
Gobernanza y Legislación Urbana
A través de una gobernanza urbana eficaz, se implementan políticas, leyes y reglamentos adecuados, creando marcos institucionales apropiados con instituciones locales fuertes y arreglos institucionales sólidos.
¿Cómo funciona el CPI?
MedirSe genera una gran cantidad de información para... |
Entenderlos factores que facilitan o limitan la prosperidad con el objetivo de... |
Cambiara través de la formulación de legislación y estrategias, para... |
Influiren las políticas de desarrollo urbano y por ende, en la calidad de vida de los ciudadanos |
¿Qué aporta el CPI?
Promueve ciudades compactas, resilientes, eficientes y sostenibles. |
Tiene en cuenta las particularidades y tendencias de cada ciudad. |
Busca fortalecer y relacionar el análisis de las 6 dimensiones y entre diferentes sectores. |
Proporciona datos de referencia e información sobre el territorio para apoyar la toma de decisiones. |
Apoya la adopción de políticas urbanas basadas en el desarrollo sostenible. |
Ofrece un sistema de seguimiento y observación local y nacional con base en el estudio de la prosperidad urbana sobre el territorio. |
Es una plataforma de referencia global que permite comparar la prosperidad urbana de ciudades de todo el mundo. |