Nueva Ley de Asentamientos Humanos

 

Publicada el 28 de noviembre de 2016, la Ley General de Asentamientos Humanos, Ordenamiento Territorial y Desarrollo Urbano garantiza a todas las personas el acceso a una vivienda, infraestructura y servicios básicos a partir de los derechos reconocidos en la Constitución Mexicana. Su finalidad es hacer que las ciudades crezcan de manera ordenada y que los asentamientos irregulares se construyan en zonas seguras. Algunos de los puntos que contempla la Nueva Ley de Asentamientos Humanos son los siguientes:

 

Derecho a la ciudad

Garantizar el acceso a la vivienda, infraestructura, equipamiento y servicios básicos.

NLAH1

Equidad e inclusión

Garantizar el ejercicio pleno de derechos de los ciudadanos en igualdad para promover la cohesión social y la opción a decidir sobre la ciudad.

Sostenibilidad ambiental

Hacer uso de nuestros recursos naturales sin comprometer las capacidades ambientales futuras.

Resiliencia, seguridad urbana y riesgos

Fortalecer medidas que protejan a las personas y al patrimonio frente a riesgos naturales o generados por el hombre.

Movilidad urbana

Promover la accesibilidad universal y la relación entre diferentes actividades urbanas, priorizando la movilidad peatonal y no motorizada.

NLAH2

NLAH3

Participación ciudadana

Impulsar la participación en el desarrollo de los planes de desarrollo urbano y en la preservación del patrimonio natural y cultural.

NLAH4

Espacio público

Dar prioridad al diseño, adecuación, mantenimiento y protección de los espacios públicos teniendo en cuenta la dimensión social de la ciudad.

Desarrollo urbano

Fomentar la coordinación y concentración de acciones de los sectores público, social, y privado, para mejorar infraestructuras, equipamientos, espacios públicos y servicios urbanos.

NLAH5

Ordenamiento territorial

Promover la planeación para la utilización racional del territorio y el desarrollo equilibrado del país.

Gobernanza metropolitana

Coordinar las acciones institucionales con la participación de la sociedad para lograr una gestión eficaz de las zonas metropolitanas.

Coordinación metropolitana

Coordinar acciones e inversiones para el desarrollo y regulación de los asentamientos humanos que impulsen el desarrollo económico.